Si te acabas de mudar y no disfrutas de una buena conexión a internet, has de verificar una serie de factores para saber si efectivamente no recibes todos los megas que tienes contratados con la compañía.
De hecho, uno de los problemas más habituales que nos encontramos al conectarnos a internet es que la velocidad que recibimos es muy inferior a la que contratamos. Esta pérdida de velocidad se debe a muchas razones, tanto nuestras como usuarios como de la propia empresa.
A continuación veremos las posibles razones por las que estamos obteniendo una velocidad inferior a la que debería, para poder identificar y solucionar el problema.
La conexión la obtenemos a través de ADSL o fibra óptica
En primer lugar, debemos saber qué tipo de conexión a Internet tenemos en casa. Recordemos que las compañías que ofrecen ADSL ofrecen hasta 20 MB de rendimiento, pero es muy difícil alcanzar esta velocidad máxima porque los megas se pierden a través de nuestro router por diversos motivos, como la distancia a la central o el estado de las propias líneas.
En cambio, con las líneas de fibra óptica no existen estos problemas, porque la velocidad contratada con la compañía debe ser la misma que la que tienes en casa.
En cualquier caso, podemos comprobar la velocidad máxima que recibimos en el router, independientemente de si tenemos contratado ADSL o fibra. ¿Cómo podemos hacerlo? A través del menú de configuración del propio aparato. En su configuración, dentro de «Estado» o «Diagnóstico», encontramos un apartado donde podemos ver una serie de parámetros relacionados con la velocidad de subida o bajada.
Vamos a poner un caso práctico:
En estos ajustes podemos distinguir, por ejemplo, el apartado «Velocidad de datos», que indica una velocidad de descarga de 3 Mbps y de 0,6 Mbps en subida, valores bastante bajos para una red ADSL. Estos datos deben compararse con la sección «Velocidad máxima», que indica 5,4 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida. Por lo tanto, si la «Velocidad máxima» no admite una velocidad mayor, no podremos aumentar la velocidad en casa debido al estado de la línea o la distancia al centro.
Por otro lado, si la velocidad sincronizada es inferior a la velocidad máxima que soporta, para descartar posibles problemas de red en casa, deberíamos conectar el router directamente al PTR y comprobar de nuevo la velocidad del PTR.
Sí continúa siendo mucho más lento, es probable que el problema resida en la estación central.
Por lo tanto, debe ponerse en contacto con su empresa para que puedan comprobar profesionalmente de dónde procede el problema y cómo puede solucionarse. Lo mejor y más eficaz es llamar a los números de atención al cliente. A continuación tienes los teléfonos de contacto de las compañías más comunes del ámbito nacional:
- Teléfono gratuito de MásMóvil: 2373
- Teléfono gratuito de Movistar: 1004
- Teléfono gratuito de Lowi: 121
- Teléfono gratuito de Vodafone: 22123
- Teléfono gratuito de Finetwork: 1777
En cambio, con las conexiones de fibra, la velocidad contratada la recibe íntegramente la ONT, por lo que si sufrimos algún problema de conexión, la causa suele estar en nuestra casa.
Es necesario comprobar la velocidad de la vivienda
Comprobar los megas exactos que recibe el domicilio es una técnica muy útil y sencilla, sobre todo si sufrimos problemas de conexión.
Para ello, necesitamos realizar una prueba de velocidad de internet para saber exactamente cuántos megas estamos recibiendo en el domicilio.
Es un proceso que sólo lleva unos minutos y que nos da la cifra exacta del estado de nuestra conexión al comprobar que efectivamente estamos recibiendo todos los megas que contratamos en un principio.
¿De qué manera tenemos conectado el router, por wifi o por cable?
En segundo lugar, hay que saber si nos conectamos a internet por cable o por wifi, porque actualmente, con las altas velocidades que ofrece la fibra, la única forma de aprovechar al máximo la conexión es por cable.
Así que si estamos conectados por wifi, la velocidad es probablemente un poco más baja. En este ámbito también hay que tener en cuenta los distintos tipos de wifi, por ejemplo:
- Wifi g → es el más utilizado, con una velocidad máxima teórica de 56 Mbps.
- Wifi n → la velocidad máxima teórica es cualitativamente mejor con 150 o 300 Mbps, pero nunca es posible alcanzar estas velocidades.
- Wifi en la banda de 5 Ghz → velocidad máxima bastante alta y si utilizamos el router y un receptor de gama alta, probablemente alcanzaremos los 300 Mbps.
En cualquier caso, si los problemas de conexión persisten, la mejor solución es intentar establecer una conexión por cable directamente al router.
Si los problemas perduran, valora el cambiar de compañía
Si has realizado las comprobaciones que se mencionan anteriormente y continúas obteniendo pérdidas de conexión en tu nueva vivienda, quizá la mejor opción es que cambies de compañía por una que te asegure que vas a recibir la potencia contratada.
Para que puedas asegurar al máximo que contratas la compañía idónea para tu nueva vivienda, infórmate sobre cuál de ellas es la que predomina en tu zona, ya que si optas por ella lo más probable es que recibas una mejor conexión a internet.